Publicaciones » Suplementos de Gallia » Recopilación general de los mosaicos de la Galia
Recopilación general de los mosaicos de la Galia
X Suplemento
El proyecto de un corpus de los mosaicos paganos y cristianos del mundo romano se remonta a principios del siglo pasado; su ferviente promotor fue el historiador del arte E. Müntz, miembro de la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres (Academia de las Inscripciones y Lenguas Antiguas). A pesar de su interés, la propuesta presentada a la Academia no llevó inmediatamente a una realización concreta. En efecto, después de haber decidido atenerse a la Galia y al África romana, la Academia consideró necesario, a título preliminar, «hacer un inventario de los distintos mosaicos conocidos, buscar las descripciones y representaciones […] ya existentes, saber lo que había pasado con cada uno, y […] en qué lugar había oportunidad de encontrarlos».
Este trabajo preliminar, indispensable para poder avanzar sobre bases sólidas, duró varios años: sus resultados se publicaron de 1909 a 1925 en el Inventaire des mosaïques de la Gaule et de l’Afrique (3 vol. en 5 t.), que incluye la bibliografía necesaria y va acompañado de álbumes de láminas. El tomo I-1 dedicado a la Narbonense y la Aquitania, de G. Lafaye, salió en 1909, el tomo I-2 relativo a las provincias de Lugdunense, Bélgica y Germania, de A. Blanchet, en 1922, el tomo II, correspondiente al África proconsular (Túnez), de G. Gauckler, en 1910, en fin el tomo III sobre el África proconsular, la Numidia y la Mauritania (Argelia), de F.-G. de Pachtere, en 1911.
La Recopilación general de los mosaicos de la Galia (Recueil général des mosaïques de la Gaule) consiste en una revisión detallada del Inventaire, al que se agregaron los descubrimientos ocurridos desde entonces. El plan elegido para la colección, por provincias romanas, es el del Corpus Inscriptionum Latinarum. Se publica por fascículos bajo los auspicios de la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres.