Publicaciones » Suplementos de Gallia » Recopilación de las inscripciones galas
Recopilación de las inscripciones galas
XLV Suplemento – RIG
La colección de la Recopilación de las inscripciones galas (Recueil général des mosaïques de la Gaule) se ha fijado el objetivo de publicar las inscripciones en lengua gala conocidas a la fecha.
El primer tomo se enfoca en las inscripciones en lengua gala y escritura griega de la Narbonense (200-50 a. C.) y del Centro-Este de Francia (100 a. C. – 50 d. C.). 281 entradas reúnen textos lapidarios y graffiti.
El segundo tomo enumera los textos galo-etruscos y los textos galo-latinos. El primer fascículo está dedicado al corpus de los textos sobre piedra. Una introducción destaca las características del alfabeto norte-etrusco y latino con respecto a la lengua gala. El segundo tomo está dedicado al corpus de textos galo-latinos sobre un soporte distinto de la piedra (fragmentos cerámicos, vasijas, tejas, metales, graffiti sobre estuco, inscripciones pintadas…). El corpus presentado incluye un centenar de inscripciones, muchas de las cuales son inéditas. Asimismo, la obra hace balance de varios dosieres epigráficos particularmente notables: los plomos de Chamalières, los plomos del Larzac, el plato de Lezoux…
El tercer tomo está dedicado a los calendarios de Coligny y Villards-d’Héria. El calendario de Coligny, descubierto en 1897 en un polvo de fragmentos, ha sido reconstituido casi por completo, lo que ha permitido publicar y comentar la inscripción más larga en lengua gala: cinco años que representan aproximadamente 2020 líneas grabadas en bronce en letras latinas durante la época imperial. El calendario de Villards-d’Héria, de tipo similar, es aquí el objeto de una primera publicación detallada.
El cuarto tomo se enfoca en las monedas, que actualmente ofrecen la mayor cantidad de palabras en el idioma galo. Se registraron 338 inscripciones. Largas o cortas, completas o no, estas leyendas monetarias brindan información útil sobre la vida política y económica.